En el hospital
Mariano y Luciano de la Vega de Moreno, se realiza un programa de Prevención y
Tratamiento de los Factores de riesgo de la enfermedad cardiovascular, que se
llama “Vida Saludable”. Hipertensión arterial, diabetes, obesidad, tabaquismo,
sedentarismo, estrés….las llamadas “enfermedades de la modernidad”, tienen
tratamiento prolongado y a los pacientes les cuesta involucrarse y tienden a
abandonarlos. Por eso el abordaje es desde un equipo interdisciplinario, del
que participa la Lic. Sara Lemos como psicóloga.
El tratamiento
clínico se complementa con talleres que apuntan al cambio de hábitos y estilo
de vida.
En el marco de esta
tarea se realiza desde el año 2008, un taller de Narración oral de
cuentos:”Hablemos de la vida” a cargo de la narradora Alicia Tamburini.
Muchas veces desde lo
cotidiano se vive en aislamiento, en la tarea del hogar, el trabajo, el paso de
los años, las dificultades vinculares, los sabores y sinsabores de la vida…y
sin espacio para sí mismo.
Desde la Narración
oral de cuentos se ofrece un ámbito que apunta a fecundidad del encuentro
creativo en solidaridad con otros.
El cuento puede ser
un medio, un espejo que refleja distintos aspectos de la vida. Búsqueda
ingeniosa en los resortes de la historia personal o colectiva, circulación de
la palabra, de la memoria, de las vivencias.
Relacionar esto con
la salud, en sentido integral, es poner el acento en la autoestima, en el
desarrollo de nuevas potencialidades, en descubrir modalidades nuevas en el
encuentro con los otros. Promover la creación y fortalecimiento de redes de
apoyo y sostén y potenciar su capacidad de multiplicación social.
“…Hasta donde puede un cuerpo.
Hasta donde puede un grupo.
…Y el descubrimiento
de que la capacidad de invención de un grupo humano en movimiento es
incalculable”.
Eduardo Pavlovsky