Dejame que te cuente

El grupo nació en Moreno de la mano de Dora Apo y desde el año 2003 desarrolla una intensa actividad artísitca en la zona Oeste de la Provincia de Buenos Aires. Tiene como principales objetivos difundir la narración oral, la literatura y la lectura, a través de: presentaciones en entidades educactivas de todos los niveles, espectáculos en espacios culturales y trabajo social en el área de salud. Coordinan talleres y seminarios de narración oral destinados a docentes, bibliotecarios, estudiantes de profesorados, agentes de la salud y público en general. Son sus integrantes Beatriz Dasso, Gabriela Rodriguez y Leticia Loray.
lunes, 16 de diciembre de 2013
Cierre del Ciclo lectivo nivel Inicial, Instituto Almafuerte de Merlo. Diciembre 2013
Etiquetas:
Presentaciones en Escuelas
viernes, 6 de diciembre de 2013
Cierre del taller de Narración Oral de La casa de los docentes jubilados de la Ciudad de Moreno. Diciembre 2013
Coordinado por la narradora Alicia Tamburini, vivimos una tarde donde se conjugaron las palabras y las emociones en un clima de encuentro.
Etiquetas:
Talleres
lunes, 25 de noviembre de 2013
Escuela Rural María del Rosario en Los Itines, Santiago del Estero. Noviembre del 2013
El 24 de noviembre del 2013 Beatriz Dasso fue
invitada a narrar cuentos en la Escuelita Rural María del Rosario en Los
Itines, Santiago del Estero.
Esta escuela queda a 90 km. del pueblo Quimili. La Directora atiende en dos grupos a alumnos de 1° a 6° grado. El Nivel Inicial está a cargo de una maestra Jardinera que recorre todos los días los 90 km. para atender a sus pequeños.
Esta escuela queda a 90 km. del pueblo Quimili. La Directora atiende en dos grupos a alumnos de 1° a 6° grado. El Nivel Inicial está a cargo de una maestra Jardinera que recorre todos los días los 90 km. para atender a sus pequeños.
Caritas de asombro, de fascinación, de agradecimiento...
Carta de la Directora:
" Sra Beatriz:
Quisiera agradecerle su visita, porque, como lo dijo ud.:Qué importante es el acompañamiento en el día a día de nuestro trabajo. Con su presencia alegró nuestros corazones, tanto de las docentes como de los niños.
En cada cuento narrado nos llevó a esos lugares tan maravillosos. Personalmente me imaginé ser:
" Una de esas abuelas a las que le quitaron la memoria"
" Camila que esperaba al otro lado del río las palabras de su enamorado"
" Alicia, la niña valiente que atrapó a la primera bruja malvada"
La verdad me sentí una alumna más. Gracias por la experiencia vivida.
Que Dios bendiga su vida y la de su familia, ojalá siga realizando esta obra tan importante."
Marcela Silvina Coronel. Directora y maestra de la escuelita rural
María del Rosario de Santiago del Estero.
Etiquetas:
Presentaciones en Escuelas
martes, 19 de noviembre de 2013
Jornada "Peña de la alegría" en el Instituto Sommer de General Rodriguez. Noviembre 2013
El
Hospital Nacional Dr. Baldomero Sommer fue inaugurado el 21 de noviembre de 1941.
En su origen fue uno de los cinco sanatorios colonias creados para la internación obligatoria
de los enfermos de lepra.
En su origen fue uno de los cinco sanatorios colonias creados para la internación obligatoria
de los enfermos de lepra.
Su característica
de hospital monovalente se fue modificando con el correr del tiempo, en
función de los adelantos terapéuticos que volvieron obsoleto el aislamiento físico de los
pacientes hansenianos y permitieron la curación de la enfermedad en un lapso relativamente
breve.
función de los adelantos terapéuticos que volvieron obsoleto el aislamiento físico de los
pacientes hansenianos y permitieron la curación de la enfermedad en un lapso relativamente
breve.
Esto
trajo como consecuencia la paulatina apertura del hospital a la comunidad, sin dejar
por eso de ser un centro de referencia leprológica y continuar albergando una reducida
población de pacientes activos y otra más amplia de antiguos hansenianos que por razones
de distinta índole, tales como discapacidades y desarraigo social, encontraban grandes
dificultades para abandonar el establecimiento.
por eso de ser un centro de referencia leprológica y continuar albergando una reducida
población de pacientes activos y otra más amplia de antiguos hansenianos que por razones
de distinta índole, tales como discapacidades y desarraigo social, encontraban grandes
dificultades para abandonar el establecimiento.
Dentro
del área urbanizada se encuentran las instalaciones propiamente dichas del
hospital
y cuatro barrios donde reside una población de aproximadamente 1500 personas,
constituida por pacientes hansenianos y familiares de los mismos.
y cuatro barrios donde reside una población de aproximadamente 1500 personas,
constituida por pacientes hansenianos y familiares de los mismos.
En los festejos de "La Peña de
la Alegría" Beatriz Dasso,
coordinadora del taller de
narración de la Librería Macondo
fue invitada por Alicia Balbi
(narradora también), quien
coordina estos espacios en el
Sommer.
(narradora también), quien
coordina estos espacios en el
Sommer.
Junto al cuentacuentos peruano
Wayqui César Villegas contaron
historias en un verdadero clima
de participación.
de participación.
Etiquetas:
Eventos
lunes, 18 de noviembre de 2013
Encuentro de Narración Oral en la Casa de la Cultura de General Rodríguez. Noviembre 2013
Con la presencia del narrador peruano Wayqui César
Villegas y las alumnas del taller de la librería Macondo coordinado por
la narradora Beatriz Dasso.
Etiquetas:
Eventos
lunes, 14 de octubre de 2013
II Congreso "La Educación, la Cultura, y los Derechos Humanos en Latinoamérica" de Gral. Las Heras
En el marco del Congreso, Leticia Loray y Beatriz Dasso dictaron el taller "Todos podemos contar cuentos"..., convocadas por el Centro de Formación Docente N° 44 de Gral. Las Heras. Fue un verdadero disfrute de predisposición, entusiasmo, ganas compartidas... Gracias a todos los que estuvieron presentes.
En el mismo Congreso, fueron invitadas Leticia Loray, narradora oral y Livia Gasparini, artista plástica, para disertar sobre su Proyecto "Para achicar las distancias..., para ensanchar los horizontes", donde unen la imagen y la palabra en un encuentro lleno de magia.
En el mismo Congreso, fueron invitadas Leticia Loray, narradora oral y Livia Gasparini, artista plástica, para disertar sobre su Proyecto "Para achicar las distancias..., para ensanchar los horizontes", donde unen la imagen y la palabra en un encuentro lleno de magia.
Etiquetas:
Congresos y festivales
miércoles, 2 de octubre de 2013
CENS (Centro de adultos) de Gral. Rodríguez. Septiembre 2013
Alumnas del taller de Narración Oral de la Librería Macondo coordinado por Beatriz Dasso contaron cuentos en el
centro de adultos CENS, logrando un clima de escucha y participación.
Etiquetas:
Talleres
miércoles, 11 de septiembre de 2013
Hogar y Centro de Día "Luz del Alma". Septiembre 2013
Tarde a plena emoción... Nuestro corazón se llenó del amor que nos dieron los concurrentes con capacidades especiales, del Hogar y Centro de Día "Luz del Alma"de la localidad de Moreno.
Etiquetas:
Presentaciones en Escuelas
lunes, 2 de septiembre de 2013
Escuela Santa Clara de Asis de Moreno
Para la jornada de cierre del Proyecto de Lectura, estuvimos contando historias, leyendas... libro album, para los distintos niveles de la escuela primaria.
Etiquetas:
Presentaciones en Escuelas
lunes, 5 de agosto de 2013
Congreso Arte, Educación y Análisis del Discurso, San Luis. Agosto 2013
Del 31 de Julio al 2 de Agosto, Leticia Loray, narradora oral y Livia Gasparini, artista plástica, participaron
de este Congreso como expositoras con su proyecto "Para achicar las distancias..., para ensanchar los horizontes" que hacen uniendo la
mirada Plástica de las obras con las narraciones orales que tan bien se
conjugan, jugando a que los cuentos salen de las imágenes de los
cuadros.
Experiencia inolvidable y muy enriquecedora que muestra un hermoso trabajo en equipo, un verdadero equipo de amigas.
Experiencia inolvidable y muy enriquecedora que muestra un hermoso trabajo en equipo, un verdadero equipo de amigas.
Etiquetas:
Congresos y festivales
lunes, 20 de mayo de 2013
Muestra "...ellas..." Salón Municipal de Exposiciones León Gallardo de San Miguel. Mayo 2013
Dentro del marco de la Muestra "... ellas..." y basada en la serie "Abrazos" de la artísta plástica Livia Gasparini..., Leticia Loray presentó "Abrazando palabras".
La propuesta decía... "Pensado en aquellas personas que quieran dar y recibir abrazos, sentir el amor del otro, fundirse en uno mismo, sentir la hermandad, la amistad, el gritar te quiero sin palabras, que quieran dar y recibir ese abrazo prolongado que puede remover recuerdos, que pueda despejar tristezas, que pueda hacer sentir... y sentir que alguien nos ama con toda la inmensidad del corazón"
La propuesta decía... "Pensado en aquellas personas que quieran dar y recibir abrazos, sentir el amor del otro, fundirse en uno mismo, sentir la hermandad, la amistad, el gritar te quiero sin palabras, que quieran dar y recibir ese abrazo prolongado que puede remover recuerdos, que pueda despejar tristezas, que pueda hacer sentir... y sentir que alguien nos ama con toda la inmensidad del corazón"
sábado, 27 de abril de 2013
Feria del Libro de Buenos Aires. Abril 2013
Participamos de la maravillosa capacitación que nos dio Gabriel Yamil en su Taller "La performance en el cuerpo"
Y este año, guiados por la narradora Diana Tarnowsky, acompañamos el comando de Susurradores que invadimos los pasillos de la Feria en el marco del Encuentro de Narradores.

Etiquetas:
Ferias del Libro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)